REQUISITOS PARA SEGURO CYBER

1. Se realiza análisis del formulario validando cuatro criterios iniciales:

  • Que el cliente cuente con Autenticación de múltiple factor para los accesos remotos y cuentas privilegiadas.
  • Que el cliente cuente con Respuesta y Detección de Endpoints.
  • Que el cliente realice copias de respaldo seguras, cifradas y probadas
  • Que cuente con un sistema de gestión de accesos privilegiados.

2. Una vez se valide que el cliente cumple con estos requisitos mínimos de suscripción se realiza escaneo del dominio y/o dominios que el cliente pretende asegurar mediante la póliza.

3. Se realiza análisis de los Estados Financieros del cliente para evaluar su situación financiera y capacidad de operación de su negocio. Así mismo, se extraen datos relevantes como sus ingresos operacionales totales e ingresos operacionales que provienen del uso de los dominios web (en caso de que tenga actividad comercial mediante página web).

4. Con los datos del objeto comercial de la sociedad e ingresos operacionales se utiliza el Cotizador pre determinado en cyber, del cual se obtiene un valor de prima mínimo antes de IVA.

5. Se presenta propuesta de acuerdo con los lineamientos de la compañía y el cotizador, dando retroalimentación sobre sus vulnerabilidades, en caso de que estas tengan un impacto alto en la seguridad cibernética del cliente.






En el siguiente tiktok te ampliamos la información:


Comentarios

  1. Me gusto mucho la información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día, muchas gracias por tu comentario. Si tienes alguna duda al respecto de este seguro con mucho gusto podeos ayudarte.

      Eliminar
  2. No sabia que existia este seguro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar. La verdad es un seguro no tan común pero de suma importancia en la actualidad para todos los riesgos cibernéticos a los que estamos expuestos. Feliz día :)

      Eliminar

Publicar un comentario